Dona:
O puedes donar a través de PayPal
Donación Única
Donación Mensual
Banco:
BBVA Bancomer, S.A.
A nombre de:
Un punto de encuentro para la defensoría animal, A.C.
Número de Cuenta (para depósito en ventanilla o cajero BBVA):
0111508377
Sucursal:
3534
Cuenta interbancaria (para transferencia):
012180001115083777
Número de Tarjeta (para depósito en Cajeros BBVA, Oxxo, Seven Eleven, Cadena Wallmart:
4555113003989276
Banco:
Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V.
A nombre de:
Un punto de encuentro para la defensoría animal, A.C.
Número de Cuenta (para depósito en ventanilla):
0271593258
Sucursal:
9244
Cuenta interbancaria (para transferencia):
072180002715932584
Favor de referenciar el depósito e incluir un número telefónico o correo electrónico. ¡Gracias!
¿Te gustaría donar a através de tu tarjeta de crédito o débito?
¡Déjanos tus datos y nosotros nos comunicamos contigo!
Defensoría Animal es un punto de encuentro a favor del bienestar animal, por lo que creemos ante todo en las alianzas no solo entre organizaciones o instituciones con objetivos afines, sino, en sumar a todos los sectores de la sociedad: sociedad civil, sector privado, órganos de gobierno, tomadores de decisiones, académicos, intelectuales, activistas, hombres, mujeres, niños y niñas. En una sociedad como la nuestra, los seres más indefensos y vulnerables como los son los animales, nos necesitan.#JuntosHacemosMás
¡Déjanos tus datos y nosotros nos comunicamos contigo!
¿Te gustaría adoptar pero por algún motivo no puedes tener animales en casa? Tenemos una noticia para ti: ¡Tú también puedes cambiar una o muchas vidas! Apadrina uno o varios animales y recibirás información de su vida, fotos y puedes visitarlo/s cuando quieras.
¡Quiero apadrinar! ¿Qué hago?
¡Déjanos tus datos y nos comunicamos contigo!
¿Por qué adoptar?
En México no existe un censo sobre mascotas o animales domésticos. Sin embargo, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) estima que hay alrededor de 28 millones, de los que el 70 % se encuentran en la calle, cifra que crece un 20 % anual.
Cerca de 500 mil gatos y perros son abandonados al año.
La falta de regulación en la venta legal de perros y gatos, la venta ilegal de criaderos y mercados clandestinos, la falta de campañas de esterilización y de concientización a favor de la adopción son algunos de los factores sociales que favorecen las cifras de abandono, maltrato y problemas de salud pública.
Por otro lado, la mayoría de la gente que “adquiere” un animal por moda y sin la mínima conciencia de lo que implica, terminan sacándolos a la calle por falta de tiempo, recursos, cultura de cuidado y bienestar animal. Aunque actualmente en nuestro país, en la mayoría de los estados, existen leyes que castigan el maltrato e incluso el abandono, según datos de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), 7 de cada10 personas que compran un animal de compañía, lo abandonan en su primer año de vida.
Tristemente la cultura de la adopción no es tan común como debería, en México ni siquiera tenemos cifras de cuántos perros y gatos adoptados existen. Por ejemplo, en 2012, en USA, solo alrededor del 6% del total de perros y gatos en una familia provenía de albergues y sistemas de adopción. En España, sólo el 12 % de los animales que cuentan con hogar son adoptados. Y tanto US como España son países en donde la conciencia por el bienestar animal es más común que en México. Sin embargo, sabemos que la cultura de la adopción está en proceso de construcción y continuo crecimiento.>
¿Estoy listo para adoptar?
Al adoptar un perro o gato de un albergue, de un
centro de control animal o incluso de la calle, en primer lugar, le das la oportunidad directamente a
este ser de cambiar su vida. Además, permites que otros animales que sufren las mismas condiciones,
puedan ser salvados también. Contribuyes con un problema de salud pública al retirar un animal más
de la calle, al esterilizarlo y al evitar que este se reproduzca. Al adoptar salvas vidas.
En Defensoría Animal tenemos más de 100 perros, gatos, caballos y otros animales de granja que
buscan, merecen y necesitan hogar. ¡Tú puedes cambiar una historia! #AdoptandoSalvasVidas
Quiero adoptar, ¿qué hago?
Adoptar es uno de los actos de amor y de compasión más hermosos que una persona puede llevar a cabo. Al adoptar no solo transformas la vida de tu animal de compañía, también transformas tu vida. Al adoptar un animal de compañía lo haces parte de tu familia y a diferencia de los niños y niñas que un día crecen y se independizan, un perro o gato, puede vivir hasta más de 15 años dependiendo totalmente de tus cuidados. Adoptar es una elección, un compromiso, un acto de conciencia y honestidad por eso queremos ayudarte a dar este gran paso resaltando algunos puntos clave que debemos tomar en cuenta al adoptar.
Deja tus datos y nos comunicamos contigo
¡O conviértete en voluntario, necesitamos de más voluntarias y voluntarios para construir un mundo mejor para personas y animales!
Si estás dispuesto a donar parte de tu tiempo para colaborar en la promoción del cuidado responsable de animales de compañía y otros temas en pro del bienestar animal, te invitamos a participar como voluntario o voluntaria. Recuerda que #TodosPodemosHacerAlgo y #ElBienestarAnimalEsCosaDeTodos
Deja tus datos y nos comunicamos contigo
¿Te gustaría organizar una actividad de voluntariado con nosotros?
¿QUÉ DENUNCIAR?
Otra manera de ayudar es denunciar algún caso de maltrato animal. Por eso te
daremos una guía básica sobre qué está clasificado como maltrato y saber a dónde
acudir para que se logre con éxito.
El MALTRATO animal es definido como un comportamiento irracional de los
humanos hacia los animales con el objeto de causar daño, sufrimiento, estrés, que
incluso puede llevarlo a la muerte, sea por acción directa o negligencia.
De la misma forma, la CRUELDAD hacia los animales es cualquier trato que cause
sufrimiento o daño. Resulta inaceptable este sufrimiento, ya sea por simple
crueldad a los animales o infligido por otras razones, como la producción de carne,
piel, experimentación con animales, espectáculos con animales y las industrias del
huevo o la leche.
Aunque cualquier tipo de crueldad o incluso maltrato tiene gran importancia desde
el punto de vista moral, desde el punto de vista legal las cosas son distintas, debido a que existen prácticas que si bien, resultan en maltrato, no son sancionables por
las leyes. No obstante, en México existen algunos avances respecto al tema y la
perspectiva es bastante alentadora.
¿CÓMO DENUNCIAR?
Es importante tener claro que no todo lo que a simple vista parece maltrato
legalmente lo es. Si recae en alguna de las descripciones anteriores se debe
denunciar, aunque siempre se debe considerar que existen diferencias respecto a
las leyes entre las distintas entidades federativas.
Es importante asegurarse que la denuncia realmente tenga sustento en información
veraz y si es posible, obtener evidencia gráfica que respalde dicha denuncia. En
caso de tener dudas, comunícate con nosotros y te ayudaremos.
¿DÓNDE DENUNCIAR?
Cada estado del país cuenta con diferentes organismos encargados de vigilar el bienestar animal e incluso en algunas entidades el maltrato animal es considerado un delito, es decir, es sujeto de castigo desde el punto de vista penal. A continuación ofrecemos las ligas en caso de que desees realizar alguna denuncia:
Ciudad de México
http://www.paot.org.mx/denunciantes/formularioDenuncia.php
Estado de México
http://propaem.edomex.gob.mx/denuncias_ambientales
Brigada de Vigilancia Animal
http://www.cdmx.gob.mx/vive-cdmx/post/brigada-de-vigilancia-animal
http://www.ssp.df.gob.mx/brigada_vigilancia_animal.html
Profepa
https://www.gob.mx/profepa
Consejo ciudadano
http://consejociudadanodf.org.mx/
Teléfonos de Contacto